×

La Parroquia

Historia de la Parroquia

\\\"sanmarcosevangelista1\\\"

San Marcos Evangelista patrono de Jilotzingo

Atención espiritual antes de ser parroquia.

Entre los años 1567-1569 el cura de Hueypoxtla (que en aquella época era cabecera de la jurisdicción de Tetepango) visita la comunidad de Jilotzingo, la cual recibe la asistencia sacramental en el idioma otomí. Aquella asistencia consistía en enseñanzas de la doctrina y la aplicación de los santos sacramentos\\\”,

En año de 1777 la comunidad de Jilotzingo se encuentra citada en el rendiconto (informe en idioma italiano) del curato de Hueypoxtla.

El 13 de Julio de 1870 se realiza la visita de Don Luis M. (Vicario foráneo de Pachuca), el cual viene bajo las indicaciones de la Arquidiócesis de México. El Sr. Cura Pbro. Don José María Guerrero (párroco de Hueypoxtla), se encuentra acompañado por los Pbros. Pablo Gutiérrez y Antonio Ma. Arroyo; quienes entregan noticias sobre la cabecera (inventario), los pueblos y haciendas (capillas ornamentadas para la celebración de los sacramentos). Ubica a Jilotzingo al sureste a distancia de una legua (es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona, a pie, o en cabalgadura, pueden andar durante una hora).
.
El 8 de Octubre de 1870, la contestación e invitación a no abandonar el apostolado en los pueblos. El 5 de Marzo de 1900, se realiza una petición a beneficio de la vida espiritual de los fieles que habitan los pueblos: se solicita permiso para realizar misiones, ampliar las capillas con casa. Quien solicita es el Sr. Cura Pbro. Félix Gutiérrez. La respuesta es favorable el día 6 de Marzo del mismo año.

El 1 de Septiembre de 1913 en el rendiconto de Hueypoxtla, se menciona la existencia de Jilotzingo con un total de 913 habitantes y con una capilla adecuada. Los Pbros. Crescencio García Navarrete (párroco) y José Cruz H. (capellán de Casa Blanca), son quienes atienden a las comunidades.

El Pbro. Luis G. Velásquez, prestó servicio ministerial entre los años 1915 a 1921. Los archivos firmados por él hacen constar su presencia en la comunidad (445 bautizos de hijos legítimos y 72 de hijos naturales).
Obras realizadas: la construcción de la barda posterior del templo.

En 1920, se vive un aspecto triste: LA SITUACIÓN ENTREDICHO DEL PUEBLO DE JILOTZINGO, es una pena canónica. Motivo: los documentos mencionan la excomunión del Pbro. Luis G. Velásquez por faltas en el ministerio: aplicar de manera inválida los sacramentos del bautismo y matrimonio, en consecuencia el pueblo se toma violento para con los enviados de la Arquidiócesis, no permiten que el Sr. Pbro. Luis G. deje el pueblo, no reconocer la dependencia con la parroquia de Hueypoxtla. Consta por los escritos que el pueblo permanece entre dicho por el espacio de 10 días.

Consecuencia de lo anterior, y posterior a esta fecha 1921, Jilotzigo fue atendido por sacerdotes de las parroquias vecinas, a saber: Pbro. Adelardo Vargas (1921-22) José G. Arias (1923), posibles misioneros.(asentado en libros de matrimonios); Pbro. Ramón López de san Andrés Jaltenco; Pbros. Miguel Uchavarría, Alfredo López Pastrana (1937), Mauricio Quintero, Víctor Pavía de Zumpango y Hueypoxtla;  (Isidro González (1935) y Silvino Diaz (1936) de Zumpango (asentado en libros de matrimonios); El Pbro. Victor Pavía, tiene como misión especial el verificar si el pueblo de San Marcos puede formar parroquia.

En los años 1940 a 1957, la atención espiritual por el Pbro. de Zumpango Manuel Aguado; en este tiempo se realizaron diversas misiones por parte de la Congregación de los Pasionistas, de los cuales sabemos de la presencia de los Pbros. Luis Lanchazo y Bernardo Ñativia, quienes se trasladaban desde el Distrito Federal.

San Marcos Parroquia

Los señores Francisco Montiel Mendoza y Lorenzo Martínez González, dato no comprobable y que son mencionados por el Pbro. Carlos, como los promotores de las solicitudes hacia la Sagrada Mitra del Arzobispado de México en busca de que el templo de Jilotzingo fuera nombrado Parroquia.

En el año de 1957, entre los meses de Abril y Julio, se llevan a cabo los comunicados correspondientes entre la Curia del Arzobispado de México y las parroquias de Zumpango y Hueypoxtla. Gracias a esto se da el consentimiento definitivo. Quien firma es el Pbro. Manuel Aguado (Zumpango) y el Excmo. Rvmo. Sr. Arzobispo Primado de México Dr. Miguel Daría Miranda Y Gómez.

El Canónigo Sr. Jorge Duran Piñeiro, se hace presente en la comunidad de Jilotzingo, y en nombre del Excmo. Sr. Arzobispo Don Miguel Darlo Miranda; erige como Parroquia el templo de San Marcos Jilotzingo, el 10 de Agosto de 1957. Entrega el nombramiento al Pbro. Nazario Gavotto C.P. para ejercer como el Buen Pastor en medio de su grey amada.

Se declara de manera titular a SAN MARCOS, como SANTO PATRONO. Los pueblos que la conforman: Jilotzingo y Cuevas (antes de Zumpango), San José Bathá, San Francisco Zacacalco (antes de Hueypoxtla). Los límites son:

  • AL NORTE: La Loma de San Martín hasta Cerro Blanco (entre Hueypoxtla y Jilotzingo).
  • AL ESTE: Limite del Estado (entre los ejidos de Jilotzingo y Tizayuca).
  • AL SUR: Barranca el Tecolote y barranca del Arroyo (entre Jilotzingo y Zumpango).
  • AL PONIENTE: actual límite entre la Parroquia de Santiago de Tequixquiac y las de
    Hueypoxtla y Zumpango.

La nueva diócesis de Texcoco, se formó el 30 de Abril de 1960, y como consecuencia, por la cercanía, San Marcos pasó a dicha Diócesis. Posteriormente, con el documento: \\\”Conferentia Episcopalis Mexicana\\\”, con fecha 5 de Febrero 1979; la ubica en la Diócesis de Cuautitlán.

Administración Parroquial del Templo

Pbro. Nazario Gavotto C.P. (10 de Agosto 1957 a Diciembre 1961). Congregación de los Pasionistas. El Pbro. NAZARIO GAVOTTO, es el primer párroco; con el apoyo de la comunidad se realizan modificaciones, es especial, la construcción del coro y la cúpula del templo. Apoyando esta labor espiritual, los misioneros Redentoristas, en la presencia especial del Pbro. José María Cruz Rocha (1960), manifestaron su solidaridad sacerdotal.

Pbro. J. Encarnacion Alba. (Diciembre 1961 a Marzo 1975). Segundo párroco, pertenece al clero diocesano. Hombre de oración y fuerte unión con Dios, fomentó las buenas y sanas costumbres. Gracias a su entrega se actualizaron los libros y archivos parroquiales. Fallece el 4 de Agosto de 1975. Los misioneros Pasionistas, en el año 1970, como es el caso de los Pbros. Jesús Carracedo R. y Teodoro Martín F., apoyan su labor pastoral.

Pbro. Felipe Torres Navarro (1975-1976). Sacerdote que recién ordenado, es destinado a nuestra comunidad. Hombre con presencia dinámica. Gracias a ello inicia con la restauración de la Casa Parroquial, apoya a la comunidad en la gestión sobre la Secundaria Técnico-Agropecuaria No: 31.

Pbro. Guillermo Rojas Zuñiga. (Diciembre 1976 a Julio 1978). Dio continuidad al trabajo pastoral. Inició una misión permanente durante un año con la Misionera de Santa María Goretti. En su Administración Parroquial se Inicia con el movimiento de los \\\”cruzados\\\”.

Pbro Benito Convento C.P. (1978). El Excmo. Sr. Obispo Magín Torreblanca Reyes, confía nuevamente a la Congregación de los Pasionistas la comunidad de San Marcos Jilotzingo. La Congregación responde al llamado enviando al Pbro. Benito Convento (como Administrador Parroquial) y al Pbro. Pablo Rubio (vicario). La Casa Parroquial se adecua para la llegada de los Novicios. El noviciado consta de cinco jóvenes (dos hondureños, dos mexicanos y un salvadoreño) y el maestro de novicios. el trabajo pastoral se desarrolla concientizando a la comunidad, se lleva a cabo ciertos arreglos materiales del templo (presbiterio funcional y alumbrado más eficaz), remodelación del atrio.

CAMBIO DE DIOCESIS

En Abril de 1979, se conforma una Diócesis; para ello, la Diócesis de Texcoco es desmembrada, y la Parroquia de San Marcos Evangelista pasa hacer parte de la DIÓCESIS DE CUAUTITLÁN. Esta Diócesis consagra su catedral el 25 de Abril de 1979. La comunidad de San Marcos se enorgullece en recibir la visita del Excmo. Sr. Obispo Manuel Samaniego Barriga (R.1. P.), el 30 de Abril del mismo año; es la primera comunidad que visita pastoralmente.
Pbro. Carlos Velazquez C.P. (1980-1986) Pertenece a la Congregación de los Pasionistas. Al encontrarse delicado de salud el Pbro. Benito, el Pbro. Carlos le suple en la Administración Parroquial. Continúa con los trabajos de remodelación del atrio y de la pintura de la fachada de la Iglesia. Preocupado por la educación de la comunidad, él y los Pasionistas apoyan la compra del terreno del Kínder. En su estancia en la Parroquia de San Marcos, se viven las BODAS DE PLATA (25 años de la erección).

DESPUES DE LOS XXV AÑOS

Los Presbíteros posteriores a los XXV años de consagración de la Parroquia de San Marcos Evangelista, son los siguientes:
Pbro. Jose Don Juan V. (1986-1988). Bajo la Administración Parroquial se lleva a cabo el crecimiento de grupos de fe y oración, además de una efectividad de apostolado, entre ellos encontramos la Asociación de San José.

Pbro. Jose Guadalupe Orozco (1988-2000) Inicia el grupo de los ministros extraordinarios. Potencia escuela de la cruz de mujeres, continua con la casa de retiro. Apoyando a la comunidad inicia la pavimentación de la carretera de la Av. Miguel Hidalgo.

Pbro. Jacinto Molina G. (2000-2004). Bajo su Administración Parroquial, la parroquia da paso a las Misiones Pastorales de San Francisco Zacacalco y de Santa Maria Cuevas. Se remodela tanto el presbiterio, el interno del templo parroquial, se realizó el cambio de las bancas. El día 28 de Diciembre fallece en la carretera que conduce de Zumpango a Cuevas.

Pbro. Pedro Mendoza D. (2005) En este año 2005, en el mes de Noviembre toma posesión de su nuevo servicio nuestro Excmo. Sr. Obispo Guillermo Ortiz Mondragón.

VIDA ESPIRITUAL

En un análisis, descrito por el Pbro. Carlos Velásquez, menciona: \\\”Después de 25 años de vida se ve que la presencia de la acción católica personificada en las diversas asociaciones ha sido decisiva en la vitalidad parroquial; en la devoción a la Virgen de Guadalupe, a la Virgen del Carmen, el apostolado de la oración, etc. Todas las asociaciones, sin embargo, deben ser revitalizadas de manera que su testimonio de oración se convierta también en testimonio de Oración. (de un folleto del 25 aniversario).

El Bautismo que hemos recibido nos hace colaboradores en la construcción del Reino de Dios, en el presente de nuestras vidas y actitudes. Gracias a la toma de conciencia de algunos hermanos podemos entender el apostolado que realizan en medio de los mismos hermanos.

 

Parroquia “San Marcos Evangelista\\\”


 

RFC: DCA930802QL2

Tel. 01 (599) 915 6022

Dirección: Lázaro Cárdenas y Díaz Mirón 1, San Marcos Jilotzingo, Estado de México, C.P. 55690.

 

 

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Print
  • More Networks
Copy link