HISTORIA DE JILOTZINGO
Poco podemos rescatar de la historia de nuestro pueblo, es sólo la tradición oral, la que nos permite allegarnos de unos pocos datos de lo que fué el pasado y origen de nuestro pueblo. A ésto también ha contribuid el hecho de que no somos un pueblo de tradiciones o costumbres arraigadas, de las cuales los pueblos siempre rescatan mucho de su identidad e idosincracia. A continuación se presente la información que han podido recatar algunas personas que han tenido el interés de saber el pasado de su pueblo.
¿Por qué San Marcos?
Dos posibles respuestas han sido encontradas:
- Bajo la dirección de Hernán Cortés, y apoyando su movimiento se encuentra Marco Ruiz, expedicionario y al parecer amigo de él. Dicho personaje fue destinado a estos lares y al fallecimiento de éste, se designa su nombre al pueblo.
- El Clérigo Marcos Melgarejo, que viaja en la expedición con Narváez en el parecer, dice la bendición en el dia de San Marcos para introducirse a estos lugares y después de la conquista de Tenochtitlán y de las ordenanzas de Hernán Cortés.
Y por consecuencia, el nombre que data de esa época prehispánica (el de Jilotzingo) sólo se le agrego el título de San Marcos. Al ser elegido el templo de Jilotzingo como Parroquia, es que se declara de manera titular a San Marcos, como santo patrono.
Antecedentes a la Ubicación
Ubicándonos en un mapa de la República Mexicana encontramos el espacio físico de nuestro pueblo dentro de Mesoamérica, lugar del asentamiento de pueblos importantes. Es ahí donde tres hechos notables ocurren durante la primavera centuria antes del nacimiento de Cristo.
- La destrucción de Cuicuilo y su zona de influencia causada por una serie de erupciones volcánicas. Población Ubicada en el valle de México.
- La rápida extensión de Teotihuacán hasta alcanzar una sobrepoblación incapaz de resolver sus problemas sociales como era la construcción correspondiente de la obra pública, para un poco más de 100,000 habitantes, aun cuando destaca la erección monumental de dos edificios pirámides a lo largo de una avenida de poco más de dos kilómetros de largo como son la pirámide de la luna y del sol;
- Una sólida reconfiguración de toda la población en la Cuenca con una aparente abandono de las grandes áreas del sur.
Todo lo sucedido puede considerarse como una parte del desarrollo natural de lugares de Teotihuacán, más después de todo esto la misma población antes mencionada consolido su posición en el Valle de México por un poco más de 500 años.
Durante los periodos correspondientes a Postclásico Tardío (1520 a.C.), Postclásico Medio (1300 a.C.), Postclásico (1100 a.C.), Epiclasico (900 a.C.), así como Clásico (500 d.C); se vino a consolidar la cuenca del Valle de México por sí misma.
Dentro del periodo Epiclasico (900 a.C) no hubo centros urbanos dominantes ya que fue una época de fragmentación de los pueblos cuando lucharon entre sí mismos por la hegemonía de la región. Esto impidió una ocupación grande y densa en toda la cuenca del lago de Xaltocan-Zumpango, tal vez considerándose así “Una tierra de nadie” que separa los centros hostiles, aun cuando debieron de haber sido dominados por unos más fuertes como era el caso de Tula.
Los datos más relevantes nos dicen que la historia de XILOTZINGO debe remontarse hasta el momento de la alianza importante, que llevaron a cabo Tezozomoc de Azcapotzalco y los de Tollan, dando pauta la unión de Tenochtitlan, Texcoco y Chalco. Se allí surge la historia misma de los pueblos de esta región básicamente la de los Otomíes al fundar el reino de XALTOCAN con el rey XOLOTL y tres de las naciones Acolhua (Año 5 tecpatl) los cuales establecieron su capital en TENAYOCAN asentándose también en XOLOC; es este el momento en el cual llegan los OTOMIES del occidente, evento que tiene lugar en el año 1 Tecpatl (1063).
¿Quienes son los Otomies?
La colección de la HISTORIA GENERAL DEL ESTADO DE MEXICO, en su tomo II, menciona la ocupación de estos lugares, por esta etnia de los Otomíes; estas son algunas de sus características, Antonio de Ciudad Real, explica: “Son grupos vencidos, orillados, sometidos… son grupos de existencia marginal… son grupos “barbaros”, indios pobres y poblando tierras ásperas” Alimentación basada en xocotamales (tamales colorados), frijoles cosidos, animales silvestres, tunas agrias, pan de maíz, yerbas y raíces. Sobre todo explotan el maguey.
Ellos se ubicaron en este sitio y parte de Hueypuchhtla. Los que se ubicaron el Xilotzingo son tributarios y pagan con mantas, plumas, aves, menudencias de montería.
Dentro de sus deidades se encuentran:
NOMBRE OTOMI |
REPRESENTA |
NOMBRE NAHUATL |
EDAHI o NDAHI |
Dios del vino |
EHECATL |
TATACOADA y TINONO |
Dios viejo y Madre vieja |
HUEHUETEOTL y TONANTZIN |
MUYE |
Lluvia y buenos temporales |
TLALOC |
YOCIPPA |
Dios vegetación, caza |
XIPE |
Las figurillas de dichas deidades en su mayoría eran “escondidas” en lugares importantes para ellos y como bendición de los lugares. Por eso las encontramos en el campo y las cuevas.
De acuerdo a la importancia geográfica, hablando por lo tanto XILLOTZINCO como HUEYPOCHTLAN formaban parte del REINO DEAPAZCO. Incorporándose a este pueblo de ATLITLALACYAN.
Por su mención histórica el pueblo de XILLOTZINCO, tiene un aproximado de 944/946 años de existencia.
Cronología de hechos históricos
Antes de la Conquista Española
Con la peregrinación de las tribus de Aztlán. La lucha constante por el territorio llevo a la ubicación de los diversos grupos según su característica laboral (1207 aprox.); en Hueypoxtla se ubicaron los comerciantes o mercaderes, mientras que en Jilotzingo se ubican: obreros, artesanos y agricultores. Como es debido, Jilotzingo es un lugar de paso para todos aquellos que buscan intercambiar sus mercancías.
- 1439. Antes de 1521 reconocían como gran Señor Hueytlatoani a Moctezuma desde 1440 1469, pagando su tributo con: venados, conejos, redes, costales y mantilla de henequén, codornices, arcos y flechas. Al consolidase la Triple Alianza, Huepoxtla quedo incluida en la Tlahtocayotl, unidad administrativa y política de Apazco, en la cual se encontraba subordinada la comunidad de Tequixquiac y Jilotzingo.
Despues de la Conquista
–>
- 1521. Con la invasión española, Hueypoxtla se encontraba enmarcada en el área Tepaneca, cuya sede fue primero Azcapotzalco y luego Tlacoapan, hoy Tacuba. Poseyendo la categoría de cabeza de pueblo, regía a las demás comunidades. Jilotzingo se encuentra subordinada en ella.
–>
- Dentro de la ubicación de los pueblos, se menciona Zumpango de la Laguna como centro de Autoridad, a la cual se encuentran subordinadas algunas alcaldías. Dentro de esta organización se hace referencia a San Marcos Jilotzingo: “Al rumbo del norte y con distancia de legua y media de la cabecera, se halla en el templado temperamento el pueblo de San Marcos Jilotzingo, habitado por indios otomíes…”; la principal actividad es pulque y semillas.
1545-1560. A mediados del siglo XVI se empezaron a establecer los españoles en las cabeceras: Hueypoxtla, Apazco… y como consecuencia fueron orillando a los indígenas en las tierras comunales y de pastoreo, mientras ellos tenían sus ranchos y posteriormente las haciendas.
–>
- 1578. Hueypoxtla es nuevamente mencionada como cabecera, con un total de población de trescientas cincuenta y cuatro familias, los cuales viven en ranchos como haciendas. Tratan la labranza del trigo maíz y otras semillas, algunos a la engorda del ganado. La mención de Jilotzingo y otros pueblos, se omite de manera directa, aunque indirectamente se menciona por la escases de habitantes.
1578-1580. De las canteras de Hueypoxtla se sacaban piedras para ser utilizadas en lis molinos, para las fachadas de las casas, portales. Los españoles comerciantes de cal establecieron un activo comercio en el siglo XVI entre la ciudad de México y Hueypoxtla. Los habitantes de los pueblos cercanos como Jilotzingo, compraban la piedra caliza en la cabecera, la quemaban y rendían la cal. En el proceso requerían de hornos y combustibles de madera y de ciertos conocimientos técnicos. El mercado de Jilotzingo dependía del comercio extenso de Hueypoxtla (tequesquite), de Tula (cal), de Xaltocan (De donde traían la sal)
- Hueypoxtla y su comarca, que era delegación, pertenecían a la alcaldía mayor de Atitalaquia, en base al decreto para constituir ayuntamientos en la Nueva España, apoyándose en la constitución de Cadiz y en el reglamento respectivo que al efecto expidió el rey. Hueypoxtla se apresuró a organizar los preparativos para las elecciones de su ayuntamiento, ya que la ley se lo permitía; para integrar su demarcación municipal. Su fundamento fue el artículo 35, capítulo tercero, titulo 39, del reglamento correspondiente de fecha 24 de marzo de ese año, lo cual facultaba que tanto los pueblos como las haciendas y ranchos en lo relativo pertenecieran a la parroquia de Hueypoxtla, debían agruparse para constituir su propio ayuntamiento, y por consiguiente su municipio. La parroquia se integraba por la cabecera la estancia de las cuevas; los pueblos de Santa María la Calera, San Francisco Zacacalco, San Juan Tianguistongo, y las haciendas de Tezontlalpan, Batha, Casa Blanca y Temoaya con sus respectivos ranchos, además del pueblo de Jilotzingo.
–>
- Hueypoxtla es ayuntamiento constitucional el 23 de Julio de 1820 en las primeras elecciones. En la primera reglamentación del Estado de México (9 de Febrero de 1825), se reconoce el ayuntamiento como tal con sus pueblos. El primer alcalde Sr. Francisco Antonio de Arana quien suprimió automáticamente las funciones de los gobernadores, ayuntamiento de los indios, topiles y demás funcionarios menores.
Por decreto expedido por la legislatura del estado el 8 de abril de 1825, se agregó el curato de Hueypoxtla y los pueblos de Tequixquiac al partido de Zumpango (concentro la guardia
nacional del municipio hasta 1847 se cumplió de manera formal)
El 14 de septiembre, los pueblos de Hueypoxtla tienen la orden de vigilar caminos y veredas para aprender a los soldados mexicanos desertores, los cuales se encuentran dispersos.
- (Tiempo del conflicto contra España, Francia e Inglaterra), por indicaciones del visitador, Don Epigmenio Parra, subprefecto, indica a Hueypoxtla, hacer una campaña para tomar un ejército que luche contra el extranjero. Los individuos que salen son los que “hacen menos falta” en la sociedad. La gente se agrupa para defenderse y los cuarteles quedan establecidos en Cuevas (donde Jilotzingo refuerza) y Casa Blanca, siendo lugares menores a la cabecera; Tezontlalpan, Jilotzingo, Santa María Ajoloapan y Tianguistongo. El cuartel de Cuevas estaba al mando de Don Guillermo Oropeza y contaba con una compañía de 110 hombres de tropa, entre infantes y caballería, además del pueblo.
1864-1867. Es paso de guerrillas en donde el ayuntamiento y los pueblos se ven asolados. La contribución del municipio y sus pueblos se ven en: caballos de sillas, animales de trabajo, carretas, semillas, aves, ganado mayor, ganado menor, armas. En muchas ocasiones se desprendían o “ayudaban a desprenderse” de sus cosas en beneficio del ejército. Este municipio y sus pueblos fueron contemplados como “Pueblos libres”, en una honrosa declaración de Don Benito Juárez.
–>
- 1869. Se hacen esfuerzos notables para las primeras escuelas, en el caso de Jilotzingo, Tezontlalpan y Santa María Ajoloapan, la escuela es a la intemperie. En todo el municipio se tiene una asistencia escolar de 140 niños y 90 niñas, de una población escolar de mas de 1500. La mayoría son considerador “manos de trabajo” en el campo. Las materias que se imparten: escritura, lectura, aritmética, caligrafía, ortografía catecismo o doctrina cristiana. En este momento la actividad comercial, viene a menos por el acaparamiento de parte de las haciendas o “casas grandes”, de las cuales se tienen noticia de dos en Jilotzingo, además de Casa Blanca y Tezontlalpan. La desventaja de las “casas grandes” de Jilotzingo ante las demás es muy notable por si producción. Era una obligación de las haciendas el colocar: capilla, escuela, tienda y rondel para jaripeos.
El sistema hidráulico consiste en presas, jagüeyes, bordos y canales. Los árboles y magueyes eran estrictamente protegidos, existía la guardia permanente del terreno. La jornada de los trabajadores era de sol a sol, los cuales mataban el tiempo libre bebiendo pulque.
- Se organiza nuevamente un grupo de apoyo en búsqueda de Francisco I. Madero y de Roque Estrada; orden girada por el juez de distrito en el estado. El 4 de Julio del mismo año el comandante de Jilotzingo informa que los vecinos del lugar “ya no quisieron hacer sus rondas” porque se consideraban hombres libres y al grito de “¡Viva Madero!” y encabezados por Bonifacio Godínez, se levantaron en armas. Existe un dicho por los hombres: “Felizmente con las armas y esmero, vamos a combatir con Francisco I. Madero”.
- Un grupo de hombres de San Marcos Jilotzingo armados, que vestían camisa y calzón blanco, arribo a Tianguistongo el 29 de Marzo de 1913. El 3 de Julio del mismo año, en una acción de asalto a la hacienda de Casa Blanca, murió el Doctor Luis Rodríguez de Tizayuca y el torero Luciano. El 12 de octubre fue ocupada la plaza de Santa María Ajoloapan por las fuerzas Zapatistas al mando de los Generales Genovevo de la O. y Felipe Neri, que habían combatido poco antes en la mesa de Tianguistongo en contra de los federales.
1917-1918. Una epidemia de gripe se generalizó de manera alarmante, tanto en la cabecera de Hueypoxtla como en los pueblos circunvecinos. Jilotzingo se ve afectado.
Apoyando dichos acontecimientos, el Sr. Melecio Rodríguez: \\\”En los años 1917 hubo mucha hambre, en 1918 hubo abundancia de cosecha, pero acompañada por una epidemia de \\\”gripa\\\”
(nombre que se le da por las características similares). En una saranda los llevaban a sepultar, a la saranda le pusieron \\\”caballo blanco\\\”.
- Se intensifica la integración de las comunidades agrarias. Se aplica la ley agraria hasta en las haciendas y casas grandes; las dotaciones de ejidos se realizan en los siguientes años: Santa María Ajoloapan, en 1923, 1929 Y 1937; San Marcos Jilotzingo en 1925 y 1929; Tianguistongo en 1924, 1929 Y 1937; San Francisco Zacacalco en 1925 y 1929; la Gloria en 1930 y 1937; Hueypoxtla en 1926; el Carmen en 1931; Casa Blanca en 1934; Bata en 1929; San Miguel Tepetates 1929; Tezontlalpan en 1929 y 1937.
1936-1937. Bajo el mandato constitucional del presidente municipal Saturnino Rodríguez, se iniciaron las gestiones para electrificar el municipio de Hueypoxtla. En las comunidades la electricidad empieza a llegar en los años 1959-1960, sobre todo en Jilotzingo.
- Se inició la construcción de nuevos planteles educativos, el primero de ellos fue la escuela secundaria en la cabecera municipal, donde asisten varios de nuestro muchachos.
- Se gestionan la instalación de las lecherías de LlCONSA en las comunidades de
Jilotzingo, Santa María Ajoloapan, San Francisco Zacacalco y Hueypoxtla.
- 1991. el Centro de Bachillerato Tecnológico Dr. Efraín Hernández Xolocotzi abre sus puertas para la educación de los jóvenes, en una primer etapa como centro agropecuario hasta 1996.
- 2006. Es electo Presidente Municipal el ciudadano Ádrián Vidal García, nativo de la
comunidad de San Marcos Jilotzingo.